Sábado 16 de marzo: Subida al pico Torrecilla por el paso del Cristiano
Organizador: Grupo Alpino Pinsapo Sociedad Excursionista de Málaga.
Persona de contacto: Pillito 660779779 y Rafa Merchán 609922336
Solo para socios, familiares y amigos que estén federados. Tener conocimientos básicos de escada.

Material obligatorio: Casco, arnés, baga de anclaje, mosquetón y posibilidad de autobloqueante. (prusik o Machard)

Lugar de reunión: 6:30 Sin desayunar en la gasolineraCepsa del CTM pasado el Viso. https://goo.gl/maps/UDVKPSkg5TG2. O a las 8:30 ya desayunados en la venta El Navasillo cerca del acceso al carril de los Quejigales. https://goo.gl/maps/NN8L7xDdBP12
Dificultad: Alta, por el desnivel y porque se discurrirá por terreno sin sendero
Distancia: 12km
Desnivel positivo: 1.100 metros
Duración: 8 Horas.

Descripción de la ruta: Para llegar al comienzo de la ruta habrá que circular con el vehículo por el carril terrizo que llega al área recreativa de  los Quejigales unos 6,800 mtrs, hasta la barrera que usa el parque para abrir o cerrar la circulación de vehículos a motor por esta zona, y en este punto, tomar la desviación a la derecha que conduce hasta el Pinsapo de la Escalereta y al puerto de las Golondrinas, por el que se circulará unos 8 kilómetros,  pasando  a unos 6 kms de este tramo, junto a la majada de piedra de Paco Águeda, situada al borde de una onda barranquera  de fuerte pendiente y denso pinar, que va desciendo encajonada entre pareces calizas hasta el nacimiento  del Rio Verde, siendo utilizada por los practicantes en descensos de cañones/barrancos, estamos en la entrada del Cambullón de Vélez.

El vehículo se dejará aparcado un par de kms mas adelante, junto al primer montículo a la derecha, que se origino al trazar el carril por el que circulamos.
En este punto buscaremos un visible talud de piedras (altitud 1062 mtrs sobre el nivel del mar), donde nace un sendero, por el cual comenzaremos a andar e ir  ganando altura progresivamente, rodeando el Cerro de la Alcazaba y de las Batallas, por la zona conocida como la Loma del Pastizal y que conduce  al puerto de la Perdiz, desde donde veremos arriba a la derecha, Las paredes del Tajo Bermejos y a nuestros pies el Arroyo de los Pilones (que recibe algo más arriba el nombre de Horcajuelos y mas debajo de las Cabras), donde nos dirigimos a continuación.

En  este punto, surgen dos caminos, el primero bastante visible, asciende hasta el cercano pinsapar de la Yedra, por el cual volveremos y el segundo, comienza a descender hasta el arroyo.

Poco antes de conectar con el arroyo el cual cruzamos, la vereda se pierde completamente, teniendo que continuar por campo a través, guiándonos de nuestra intuición e hitos dejados por anteriores senderista.

Ahora la ruta se endurece, al tener que realizar el fuerte ascenso  buscando el mejor paso entre pedreras y matorral, hasta  llegar a la base de las paredes calizas del los Tajos Bermejos (posiblemente el nombre les viene por su color amarillento).
Una vez situados debajo de los farallones,  encontramos un cómodo camino que discurre a lo largo de  toda su base, donde  aún existe  algunos restos del  uso de pastoreo que tuvo esta zona, así como un buen  sabinar y varios ejemplares centenarios  de Encinas, todo ello con  un entorno paisajista, que solo él vale el esfuerzo realizado.

Al llegar al final del recorrido por la base de los tajos, conocido como la Raja del Cristiano, nos colocaremos el  arnés y el casco (pieza indispensable para esta actividad), teniendo preparadas los cordinos para bloqueo y las vagas de anclajes, que nos servirán  para asegurarnos a los llamados cables de  vida, horizontales y verticales que ayudan a superar el cortado del Paso del Cristiano con la mayor seguridad posibles, aunque antes de poder acceder a ellos, habrá que efectuar algunos pasos por pequeños basares aéreos, aunque fáciles, algo expuestos, teniendo que prestar máximas atención y precauciones a fin de evitar accidentes.

Superado el paso del Cristiano, nos enfrentamos a lo que consideran algunas personas, como la mayor dificultad de la ruta, no por  peligrosidad, si no por su dureza, ya que ascendemos buscando paso entre pedreras y matorral, salvando un desnivel de casi 500 en apenas dos kilómetros que nos quedan para la cumbre del Torrecilla (1.919 Mtrs. Altitud), pasado primero por las pedreras del Canchal de las Monteses y las placas lisas de calizas de las Plazoletas.
Desde la cumbre, descendemos por la cara Oeste, por una desdibujada vereda bastante empinada y lajas calizas, hasta el conocido Puerto Alto dejando a nuestra derecha la fuente de los Pilones de Tolox, (otra vez nos quedamos sin camino) y se efectúa un corto descenso hasta el arroyo para marchar paralelo a él, buscando el mejor paso entre el matorral y pedregal existente, hasta llegar al coqueto, abandonado y aislado pequeño Pinsapar de la Yedra, ubicado ceca de la cumbre del Cerro de la Alcazaba, que se recorre  sorteando ramas caídas y algunas  pequeños isletas formadas por alambrada cinegética, hasta  conectar pronto con la vereda que nos bajara hasta el puerto de la Perdiz y por terreno ya conocido,  regresar al punto de inicio y dar por casi finalizada la actividad.

Abrir chat
¡Hola! Nuestro horario de atención es L-V de 18:00 a 22:00h.